miércoles, 18 de mayo de 2011

La identidad regional desarrollada a través del cine zuliano

La identidad cultural siempre ha estado presente en las producciones cinematográficas zulianas, según Méndez y Labarca (2005) la identidad cultural es entendida como la creación imaginaria donde los individuos se sienten emocional, espiritual e intelectualmente ligados, ya que son portadores, transformadores, reproductores, transmisores, en un tiempo y espacio determinado y tienen una visión colectiva de pertenencia que es transmitida de una generación a otra.


El cine zuliano se ha caracterizado por mostrar la memoria histórica de lo local y regional, exaltando el patrimonio tangible e intangible. La
zulianidad siempre ha predominado en las producciones cinematográficas, un ejemplo de ello es el predominio de ciertos elementos como: el lago, la religiosidad popular, la Chinita, el voseo y expresividad zuliana, la gaita, las comunidades indígenas, la arquitectura tradicional urbana, el saladillo, entre otros.


Es importante destacar que el predominio de la identidad cultural en las producciones zulianas es un tesoro valioso como expresión de la cultura y sentir del pueblo, ya que a través de las películas narra y describe el proceso de destrucción espacial y desarraigo cultural por los que ha pasado la región.
Una muestra fehaciente de ello es “la otra muerte” (1977) de Ricardo Ball y “
Joligud” (1990) de Augusto Pradelli, ambas enmarcadas dentro del género ficción, en corto y largometraje respectivamente, que representan la destrucción del saladillo y con ello la perdida de un patrimonio cultural tangible e intangible.



lunes, 24 de mayo de 2010

Teorias de investigación
1)Sobre la producción de mensajes:
Gatekeeper (gardabarreras)

El gatekeeping en los mass media incluye todas las formas de control de la información.
El concepto de gatekeeper (seleccionador) ha sido elaborado por Kurt Lewin en un estudio de 1947 sobre las dinámicas interactivas en los grupos sociales.
Descubrió que en la secuencia de una información a través de los canales comunicativos en un grupo, el lapso o el bloqueo de la unidad a través de todo canal dependen en gran medida de lo que sucede en la zona de filtro.
Las zonas de filtro son controladas bien por sistemas objetivos de reglas o bien por gatekeepers que significa en este caso, individuo o grupo que tiene el poder de decidir si dejar pasar o bloquear la información.
El merito de estos primeros estudios consiste en haber descubierto dónde, en que puntos del aparato, la acción de filtro es ejercida explicita e institucionalmente. White analiza la actividad de gatekeeping en el específico sentido de selección: sucesivamente este tipo de análisis conoce otras dos fases, centradas en el papel del aparato como institución social, y en una visión de sistema. Se supera el carácter individualista de la actividad de gatekeeper, acentuando sobre todo la idea de selección como proceso jerárquicamente ordenado y vinculado a una compleja red de feed-back.
La economia politica
La teoría de la economía política hace importantes aportes a la teoría del valor, del intercambio de mercado de trabajo y del capital. El percusor de esta teoría fue William Stanly Jevons quien consideró: “el principal problema de la ciencia económica no es el crecimiento de la riqueza o su distribución, sino la asignación optima de los recursos”. La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí, para organizar la producción colectiva, especialmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen, la economía política ve la actividad económica como el resultados de las necesidades de supervivencia y reproducción del ser humano articulados a una comunidad y a sus determinaciones legales técnico científicas y culturales. De allí se deduce que la selección de la información de los medios de comunicación es determinante al publico a quienes va ha satisfacer y que demanda su trabajo.

2) Sobre el contenido:
Imprialismo Cultural

Los estudios culturales se preocupan principalmente por como los grupos de elite y medios de comunicación, ejercen su poder sobre los grupos subordinados. La cultura domina e invade todas las facetas del comportamiento humano y que las personas forman parte de una estructura jerárquica de poder.
Se llama imperialismo cultural a toda forma de imposición ideológica desarrollada a través de los medios de comunicación y otras formas de producción cultural a fin de establecer los valores de una sociedad dominante en una determinada sociedad periférica o dependiente. También es el nombre que recibió el "Gran Capital" y la dominación de los países centrales. Este nombre fue impuesto por una corriente crítica que tuvo un gran auge durante las décadas de 1940 y 1970 en Europa y América Latina. Fue la llamada "Teoría Crítica" o "Sociología Crítica-Ideológica" y nació de conceptos surgidos en la Escuela de Frankfurt, con pensadores como Adorno, Horkheimer, Marcuse y Benjamin.
Herbert Schiller planteo la teoría del imperialismo cultural, para explicar como influyen los medios masivos de comunicación en la difusión de la información, la teoría del imperialismo cultural planteaba que penetrar en los hábitos de las personas con la intención de imponer un modo de vida se podía lograr solo a través de los medios de comunicación. Intenta explicar el significado de la cultura popular en el conjunto de la experiencia de los individuos reindicando el análisis del ámbito cultural como un campo aparte de lo social.
En cuanto al imperialismo cultural los investigadores se inclinan, en donde se transporta la comunicación masiva en todos aquellos países en vías de desarrollo, ya que considera que los valores introducidos en estos países son los del capitalismo, que contamina la naturaleza local y los aliena a través de los mensajes trasmitidos, lo que originó diversos enfoques dependiendo del interés de centrarse en los efectos, en los usos o incluso en el contenidos.
La agenda Mediática
La teoría de la agenda-setting postula que los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público al determinar qué historias poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da. El punto central de esta teoría es la capacidad de los mass media para graduar la importancia de la información que se va a difundir, dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impacto y una determinada conciencia sobre la noticia. Del mismo modo, deciden qué temas excluir de la agenda.
Más claramente, la teoría del "establecimiento de la agenda" dice que la agenda mediática, conformada por las noticias que difunden los medios informativos cotidianamente y a las que confieren mayor o menor relevancia, influye en la agenda del público.
El precursor de esta teoría fue Walter Lippmann su hipótesis es que los medios nos dicen sobre que pensar. El fundamento principal que gran parte de la realidad social es modificada por los medios de comunicación y que las rutinas productivas y los valores de las noticias en su aplicación constante forman el marco institucional y profesional en el que se percibe la noticiabilidad de los acontecimientos, la constante enfatización de algunos temas, aspectos y problemas forman un marco interpretativo, aspectos, un esquema de acontecimientos que se aplica para dar sentido a lo que observamos.
3) Sobre el consumo:
La Aguja Hipodermica

La teoría de la aguja hipodérmica es una teoría acerca del efecto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública, elaborada en una serie de estudios, que no son empíricos ni teóricos. Realizados a finales de 1920 para analizar la influencia de los mecanismos de propaganda en la participación ciudadana masiva en la Primera Guerra Mundial.
La teoría plantea que la manipulación es posible ya que frente al enorme y creciente poder de los medios, no hay ningún elemento de resistencia; el mensaje se dirigirá por los medios de comunicación de masas, a partir de ahí, es posible crear un estímulo, un mensaje tan fuerte que se “inyecte dentro de la piel de cada miembro de la sociedad” (de ahí el nombre “aguja hipodérmica”). Entre emisor y receptor, entre estímulo y respuesta no hay ninguna intermediación que impida conseguir los objetivos, hay una relación directa de causa-efecto, algo mecánico.
Sin embargo, es imposible hablar de la teoría hipodérmica sin mencionar los diversos conceptos de la sociedad de masas que se sostenían en aquel momento y sin concentrarse en la propaganda, más que en los medios en sí.


Usos y Gratificaciones

La teoría de los usos y las gratificaciones tiene similitud con la teoría de las necesidades y las motivaciones, en las que se afirma que las personas buscan activamente satisfacer una jerarquía de necesidades, Una vez alcanzado los objetivos de un nivel de la jerarquía pueden pasar al siguiente nivel.
Kats, Blumler y Gurevich son investigadores que coinciden en justificar el interés de la satisfacción de las necesidades, sobre como las personas consumen los medios de comunicación de masas. La teoría de usos y gratificaciones se consolidó en la década de los 60, gracias a la aportación de diversos autores como Katz, Blumler y Gunevicht. Durante los primeros años del siglo XX, la mayoría de las teorías de la comunicación se centraron en los efectos de los medios en la sociedad. Una sociedad considerada como una totalidad en equilibrio y estable gracias a la labor que desempeñaban los medios, a los que se les atribuía un poder casi ilimitado y unilateral.
Este enfoque toma como punto de partida al consumidor de los medios masivos de comunicación, mas que los mensajes en función de sus experiencias directas. No presume una relación directa entre mensaje y efecto, concibe al público activo, quien selecciona los mensajes a consumir, los medios compiten con otras fuentes para captar la atención de la audiencia, las personas son suficientemente conscientes de lo que seleccionan y la calidad y relevancia social de los mensajes no debe juzgarse, ya que los usos que le da el publico es variable, es decir la audiencia escoge selectivamente los medios de comunicación de masas y juzga los mensajes según sus usos y necesidades.

Bibliografía:


Wolf, Mauro. "La investigación de la comunicación de masas". Paidós. Barcelona, 1987
wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_agenda-setting
-Wolf, M., “La investigación de la comunicación de masas”. Ediciones Paidos, Buenos Aires.

-Ortega y Gasset, J. “La rebelión de las masas”. Il Mulino, Bolonia, 1962.

-Wright, C. R. “Mass Communications: A Sociological Approach”. 2da edición, Random House , Nueva York.

viernes, 14 de mayo de 2010

Conocer a los Teleniños
No es nada novedoso aceptar que los niños y niñas ven demasiada televisión. La preocupación de tal problema es sobre qué y cómo la ven, además de dónde y con quién la ven y que efectos tiene en ellos esta situación. Los más pequeños consumen todo tipo de programas y suelen verlos a solas, sin apenas una formación u orientación de cómo decodificar los contenidos que en ella se trasmiten.
La teoría de los efectos del estimulo o de los indicios agresivos:
Mussen y Rutherford (1961) demostraron que la alta exposición a estímulos agresivos es causa suficiente para incrementar la excitación tanto fisiológica como emocional del sujeto, hasta tal punto que aumenta la probabilidad de que actúe de hostilmente en su entorno social. Esta hipótesis fue corroborada en un experimento que consistía, básicamente, en someter a fuertes criticas a un grupo de niños, exhibiéndoles, además, films de dibujos animados sumamente violentos. Luego les aplico un test para medir la agresión, el cual se basaba en presentarles un globo inflado a los niños mientras que el experimentador preguntaba si deseaban verlo reventar. El resultado fue tajante: los niños sometidos a la frustración y a los films violentos reventaron más globos que aquellos a los que no se les suministraron dichos estímulos.
Los medios de comunicación no solo son susceptibles de ser odservados, sino que actúan sobre los procesos psicológicos de las personas en la medida que crean imágenes y modelaciones de la realidad, y como consecuencia producen o modifican conductas.
Teoría del aprendizaje por observación:
Los estudios experimentales de Bendura y Berkowitz (1963) han evidenciado que los niños aprenden a partir de la imitación de modelos sociales. Para corroborar esta premisa, se les mostró a un grupo de niños un telefilms donde se veía a un hombre golpeando a una muñeca de plástico. Los resultados de la investigación pusieron en evidencia que los niños que habían visto el telefilms mostraban una conducta más hostil en sus juegos que los niños que no lo habían visto.
Etapas de la observación:
Adquisición: reconoce los rasgos distintivos de su conducta.
Retención: las respuestas del modelo son almacenadas de manera activa en su memoria.
Ejecución: acepta el comportamiento como apropiado y lo reproducirá.
Consecuencias: se enfrentan a consecuencias que lo delimitan o fortalecen.
Teoría del aprendizaje por imitación:
Maccoby, Wilson y Burton (1958) encontraron que las personas son propensas a identificarse con personajes del mismo sexo cuando están viendo un film. Esta conclusión se desprende de un experimento que ejecutaron con sujetos de ambos sexos en los que estudiaron sus movimientos oculares durante la proyección y observaron que mantenían la mirada fija por un tiempo mas prolongado en el actor del mismo sexo. Asimismo, Bendura, Ross y Ross (1963) han demostrado que los niños tienden a imitar las escenas violentas presentadas por la televisión, especialmente si el acto agresivo realizado por el adulto es recompensado y celebrado en la historia. Mientras que si el agresor es castigado por su acto, el niño inhibe sustancialmente la imitación.

viernes, 16 de abril de 2010

Origen y Contexto
Durante la primera guerra mundial (1914-1918) los estudios sobre la propaganda que inicio Harold Laswell, dieron comienzo a la investigación de los medios. Específicamente, su libro "Técnicas de propaganda en la Guerra Mundial" publicado en el año 1927, en el cual aseguró que sin la propaganda “no es posible poner en pie de guerra a un país moderno en contra de lo que sucede en las sociedades crueles”, eso da pie al inicio de la escuela funcionalista a principios del sigloXX, donde surge una teoría que asegura que “los medios de comunicación , entendidos como emisores de información, siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor es decir, se intenta persuadir a los espectadores.”
La investigación de medios nace por la necesidad de conocer quien los veía, leía o escuchaba, a que hora lo hacían y además con que frecuencia, la razón era que los anunciantes querían saber cuanto se justificaban las tarifas publicitarias que se les cobraban por emitir sus anuncios.
En América latina cuando proliferan las escuelas de periodismo alrededor de 1942, surge dentro de la academia el estudio de los medios, aplicando de esta manera modelos teóricos-metodológicos. Pero no fue hasta la década de los 60 cuando la práctica de la investigación se hizo más estable y frecuente.
Esta investigación es relativamente nueva, un poco más de treinta años, época en que la mercadotecnia luchaba entre conjeturas y predicciones poco fiables, para hacer del mensaje efectivo. Sin duda debió ser la edad media de las investigaciones de mercado comunicaciones o una época de mucha de mucha ingenuidad.

La investigación de medios coloca al receptor del mensaje como un ser social, vinculado a su entorno con referencias socioculturales y geográficas, haciendo de este un ente absolutamente dinámico y proactivo, un individuo que emitirá una respuesta a un estímulo comunicacional.
El nacimiento de la carrera periodística sentó las bases académicas para la investigación de mercados. Era una época de posguerra, cuando la sociedad se enfrentaba a crisis económicas que hacían pensar en el mayor rendimiento de los mensajes emitidos, pues, los costos se habían incrementado.
Para los noventas, el panorama había cambiado y el estudio de cómo gestionar la información daba pasos a convertirse en una herramienta científica. Un elemento que enriquecía el crecimiento de la cultura popular, del ciudadano común que era capaz de generar una respuesta razonada a la exposición de un mensaje masivo.
Objetivos
 Contar con una visión clara de la investigación de medios. Un conocimiento definido de los medios permite medir la efectividad de la recepción del mensaje.
 Busca medir los efectos de los medios en las audiencias. El estudio de medios muestra la intensidad de la respuesta y de la duración de la misma.
 Sintetiza, analiza y aplica juicio de los datos obtenidos lo que lleva a poder seleccionar el medio y los mensajes más aptos.
 Cuantificar los datos obtenidos de la población en estudio. Argumentando e identificando a esta población, como un grupo dinámico, cambiante y de alta movilidad, y no como un grupo pasivo, por lo que dicho análisis debe suscribirse a un espacio y tiempo determinado.

Representantes
Harold Laswell originó los estudios investigativos sobre las propagandas que se transmitían en ese momento en el que el mundo enfrentaba una histórica guerra.
Por otra parte Paul Lazarsfeld, Elihu Katz, Robert Merton y Charles Wright, quienes intentaron determinar el efecto que causaban en la audiencia.

Bibliografía
http://rosalbaromero.blogspot.com
http://johanalacruz.blogspot.com
http://rondonpetit.blogspot.com

viernes, 12 de marzo de 2010

texto de prueba

“ESTE ES UN BLOG PERSONAL PARA PUBLICACIÓN DE ASIGNACIONES ACADÉMICAS. UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA. PERÍODO ACADÉMICO 2010-I”.